Showing posts with label upr. Show all posts
Showing posts with label upr. Show all posts

Wednesday, June 3, 2015

[401] Universidad del Pueblo o Meritocracia? - Distraccion Aplicada




Una cosa es segura, el PPD es experto dando giro a las cosas y cambiando las victimas y victimarios.  Asi como el PNP es experto asegurando que el cash cow no se bloquee por tecnicismos.  como en los comics...

En el capitulo anterior el gobernador Alejandro Garcia Padilla estaba contra la pared.  Nadie queria el IVA que tan bien planificaron.  Ni siquiera el gancho del alivio contributivo y la repeticion del mantra de que pague el vividor del gobierno amilano los animos.  Hasta 6 de sus idiotas correligionarios le votaron en contra y colgaron el proyecto.  Es mas, quedaron como heroes. 

Mientras tanto, Eduardo Bhatia seguia ganandole terreno por serrrucarle el palo.  Esto se fastidio.  Como hacemos para enderazar las cosas...Hagamos un Lugaro.  Pero esta vez seleccionemos cuidadosamente los soundbites correctos para hacer ver que Bhatia quiere romper educacion y menosprecia los estudiantes de escuela publica.  Con bits para idiotas, con joyitas como:

No sabe redactar un ensayo
No sabe la tabla del 9
No saben ingles

Lo triste del caso es que aunque hayan muchos que cumplan este bucket list la otra verdad es que hay muchos mas que no lo logran,  Es mas, hay estudiantes de privadas que no saben esto.  Peor aun, hay estudiantes de maestria que ni saben ingles, son matematicamente analfabetos funcionales ni pueden redactar correctamente.  Es mas, para tener un centro de tutorias como los que se hartaron de millones los pasados años tampoco pero eso es pura politiqueria y panismo. Pero eso no es el punto.  Si los medios, que nos favorecen, repiten mucho los soundbites dejamos de debatir el verdadero problema.  Que estamos en la quiebra, no sabemos que hacer y ya no podemos maquillar mas los numeros.

http://alcantarillaalquimica.blogspot.com/2015/02/390-medias-verdades-nos-tienen-en-un.html

Anyway.  Hacia donde voy con esto.  Nuestro pueblo consume las noticias por medios electronicos que cada vez mas vienen de medios sociales, en especial FB y Twitter.  Soltar esos soundbites de una forma correcta, con graduaciones encima, lograra una indignacion del pueblo, al insultar su educacion.  Me explico.

No es la pregunta ni la premisa. Es como fraseas lo que dices.
LA ESCUELA PUBLICA NO SIRVE
– Todos de acuerdo
LA ESCUELA PUBLICA ATRASA A LOS ESTUDIANTES CON LA BUROCRACIA
– Todos de acuerdo
UN ESTUDIANTE DE ESCUELA PUBLICA NO SABE REDACTAR
– (es lo mismo de lo anterior) – Oye pero eso no es asi.
LOS ESTUDIANTES DE LA UPR NECESITAN MATEMATICA PORQUE NO SABEN FRACCIONES
– oye pero que tienes contra el sistema?
LOS ESTUDIANTES DE LA UPR NO DOMINAN EL INGLES PARA SU EMPLEO
– resistencia hermanos, maldito pitiyanqui.
-esperate ahi #YOSOYLAUPR
Lo que has hecho es apelar a la defensa de la autoafirmacion.  Ya no estas insultando el sistema de educacion (que sigue siendo igual de malo que antes).  Me estas insultando y menospreciando mis estudios y mi alma mater.  Al reforzar con tags diciendo yo soy la UPR o yo estudie en escuela publica lo que haces es reforzar la idea de que si insultas al DE insultas tu propia educacion.  Los defensores mas acerrimos e irracionales que existen son cuando insultan tueducacion o estudios, tu pais, tu nacionalidad o tu religion.  En mob mentality cualquier cosa que hagas solo empeorara la situacion.  Hasta la proxima excusa..cual quieres: racionamiento? bombas de agua de AAA a todo fuete? escuelas cerrando? ponlas en el pote para el proximo round.  Ve tranquilo que lograste lo que quierias.

Lograste varios objetivos a la vez.  Ya nadie habla de la deuda ni las cruditas.  Ahora justifico el cierre de las escuelas.  Saco de carrera y bajo del pedestal a Bhatia.  Y cada vez que se gradue alguien de publica con honores veras los tags que dicen: viste bhatia, puerto rico o hace mejor.  Pero los hechos no cambian.  La Universidad del Pueblo seguira castigando al pobre que queda rezagado por el que puede pagar una educacion que deberia ser gratuita.  Para el que tenga dudas de eso lea el excelente analisis de buho...

https://buho77.wordpress.com/2015/05/31/bha-s-tia/
Que refuerza analisis similares que hizo Rima Brusi y los que estuve investigando yo con la otorgacion de becas.  Por mas que se diga, el sistema incentiva a que el mejor preparado (no por promedio sino por como manejar los estudios) se le hara facil la universidad (relativamente) y el estudiante de publica, que tiene muchas lagunas (tambien de privadas) normalmente pasa el cedazo de los primeros dos años de universidad o saltando de catedra en catedra hasta que se le acaban los chavos de la PELL.

http://www.noticel.com/blog/130267/hacia-una-universidad-mas-pequena-y-agil.html
http://dialogodigital.upr.edu/wp/?p=4708
https://abeyno.wordpress.com/2012/05/02/por-donde-parte-la-soga-rima-brusi/

Cuando pones a esos muchachos a trabajar de verdad no aguantan el empuje y renuncia, Rima Brusi había declarado eso…Lo cual trae otro punto.  La UPR fomenta la mediocridad.  Pero eso es logico y a su vez injusto.  Si no tienes buenos cimientos nunca podras hacer un buen edificio.

http://www.80grados.net/clase-social-y-acceso-a-la-universidad-publica/

UPDATE
Alguien mas llega a la misma conclusion de buho.  Si entran mas estudiantes de publica pero los que duran y tienen el aguante son los de privada.  Los de publica tienen mas situaciones o lagunas creadas por las faltas del sistema.

http://disdier.blogspot.com/2015/05/a-la-upr-se-admiten-mas-estudiantes.html

Cierro con una mejor explicacion de eso del rezago y las clases sociales.  El termino correcto es Meritorcracia y lo habia mencionado antes.  Pero creo que la caricatura del proximo link lo explica cristalinamente.

http://thewireless.co.nz/articles/the-pencilsword-on-a-plate
http://alcantarillaalquimica.blogspot.com/2012/01/236-echar-pa-lante-propaganda-en-accion.html

Bueno.  Cierro mi nota por hoy.  Y sigan remando porque el muelle cada vez esta mas lejos y el barco va a la deriva.

Wednesday, May 26, 2010

La Controversia de las Vacunas


Mis ocupaciones laborales no me han permitido actualizar este blog en las pasadas semanas. Me he conformado discutiendo de temas de la huelga de la UPR, que ya parece el libreto de una mala novela, en varios blogs locales (En Justa Perspectiva, A Ciencia Cierta, Poder 5, etc.).

He indicado anteriormente que este blog enfoca en temas de ciencia y tecnologia, con algo de cine y comics. Esta enajenado a la realidad que estamos viviendo en estos momentos. el tema de hoy estaba guardado por ahi, esperando un momento para resurgir. Ya el AH1N1 no es un issue, quizas de aqui a dos a/nos haya otra pandemia para entretenernos. Por ahora jugaremos a los bomberos con la BP y el Golfo de Mejico.

Comienzo con esta discusion en forma de comic de la controversia de la relacion entre las vacunas de MMR y el autismo. Este argumento fue lidereado por el Doctor Alan Wakefield. Importa poco que el hombre haya sido desacreditado por manipular los datos. Ya quedo establecido que las vacunas causan autismo, no importa si sea cierto o no.



El comic, es sencillo, pero informativo. Les incluyo una pagina debajo, para el resto visiten el livejournal de su autor (http://tallguywrites.livejournal.com/148012.html).




Para mas detalles de esa controversia, lidereada por idiotas como Jenny McCarthy y Jim Carrey, y adoptada por referencia por cuanto grupo fundamentalista religioso del planeta esta discutido en estas dos entradas de Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Vaccine_controversy


http://en.wikipedia.org/wiki/MMR_vaccine_controversy



El fiasco esta ahi. Wakefield y The Lancet han sido desacreditados. Pero como siempre, por los idiotas que siguieron a estos idolos ahora los casos de Sarampion se comienzan a disparar, ocasionados por las bajas tazas de vacunacion (de Wikipedia):

Disease outbreaks
Further information: Measles outbreaks in the 2000s and Mumps outbreaks in the 2000s
After the controversy began, the MMR vaccination compliance dropped sharply in the United Kingdom, from 92% in 1996 to 84% in 2002. In some parts of London, it was as low as 61% in 2003, far below the rate needed to avoid an epidemic of measles.[65] By 2006 coverage for MMR in the UK at 24 months was 85%, lower than the about 94% coverage for other vaccines.[3]
After vaccination rates dropped, the incidence of two of the three diseases increased greatly in the UK. In 1998 there were 56 confirmed cases of measles in the UK; in 2006 there were 449 in the first five months of the year, with the first death since 1992; cases occurred in inadequately vaccinated children.[66] Mumps cases began rising in 1999 after years of very few cases, and by 2005 the United Kingdom was in a mumps epidemic with almost 5000 notifications in the first month of 2005 alone.[67] The age group affected was too old to have received the routine MMR immunisations around the time the paper by Wakefield et al. was published, and too young to have contracted natural mumps as a child, and thus to achieve a herd immunity effect. With the decline in mumps that followed the introduction of the MMR vaccine, these individuals had not been exposed to the disease, but still had no immunity, either natural or vaccine induced. Therefore, as immunisation rates declined following the controversy and the disease re-emerged, they were susceptible to infection.[68][69] Measles and mumps cases continued in 2006, at incidence rates 13 and 37 times greater than respective 1998 levels.[70] Two children were severely and permanently injured by measles encephalitis despite undergoing kidney transplantation in London.[4]
Disease outbreaks also caused casualties in nearby countries. 1,500 cases and three deaths were reported in the Irish outbreak of 2000, which occurred as a direct result of decreased vaccination rates following the MMR scare.[4]
In 2008, for the first time in 14 years, measles was declared endemic in the UK, meaning that the disease was sustained within the population; this was caused by the preceding decade's low MMR vaccination rates, which created a population of susceptible children who could spread the disease.[71] MMR vaccination rates for English children were unchanged in 2007–08 from the year before, at too low a level to prevent serious measles outbreaks.[72] In May 2008, a British 17-year-old with an underlying immunodeficiency died of measles. In 2008 Europe also faced a measles epidemic, including large outbreaks in Austria, Italy, and Switzerland.[71]



Aqui les dejo otro articulo del 2005 aleryando de esta estupidez de no aceptar las vacunaciones:



http://www.teamten.com/lawrence/writings/vaccines_infants.html



Y otros articulos donde se ve como los derechos de otros se afectan cuando otros no siguen el programa de vacunacion:



http://www.slate.com/id/2232977/pagenum/all/



A Pox on You / My son has cancer. / He can't go into day care because of unvaccinated children.



By Stephanie Tatel / Posted Tuesday, Oct. 20, 2009, at 12:06 PM ET



http://www.theawl.com/2009/10/underparenting-with-tom-scocca-no-h1n1-vaccine-for-you-kiddo



Este articulo es contra la vacunacion de AH1N1. Ese fiasco es otra historia. Mi preocupacion es con las vacunas que tienen una eficacia probada.



http://www.wired.com/magazine/2009/10/ff_waronscience/all/1



An Epidemic of Fear: How Panicked Parents Skipping Shots Endangers Us All
By Amy Wallace / October 19, 2009 / Wired Nov 2009



Before smallpox was eradicated with a vaccine, it killed an estimated 500 million people. And just 60 years ago, polio paralyzed 16,000 Americans every year, while rubella caused birth defects and mental retardation in as many as 20,000 newborns. Measles infected 4 million children, killing 3,000 annually, and a bacterium called Haemophilus influenzae type b caused Hib meningitis in more than 15,000 children, leaving many with permanent brain damage. Infant mortality and abbreviated life spans — now regarded as a third world problem — were a first world reality.
Today, because the looming risk of childhood death is out of sight, it is also largely out of mind, leading a growing number of Americans to worry about what is in fact a much lesser risk: the ill effects of vaccines. If your newborn gets pertussis, for example, there is a 1 percent chance that the baby will die of pulmonary hypertension or other complications. The risk of dying from the pertussis vaccine, by contrast, is practically nonexistent — in fact, no study has linked DTaP (the three-in-one immunization that protects against diphtheria, tetanus, and pertussis) to death in children. Nobody in the pro-vaccine camp asserts that vaccines are risk-free, but the risks are minute in comparison to the alternative.



http://kottke.org/09/10/killer-vaccines-and-the-killers-who-kill-with-them



http://www.jabberwocky.com/carroll/walrus.html

The Walrus and The Carpenter / Lewis Carroll /

(from Through the Looking-Glass and What Alice Found There, 1872)
The sun was shining on the sea, / Shining with all his might: /He did his very best to make /The billows smooth and bright-- / And this was odd, because it was /The middle of the night.
The moon was shining sulkily, / Because she thought the sun / Had got no business to be there / After the day was done-- / "It's very rude of him," she said, /"To come and spoil the fun!"
The sea was wet as wet could be, / The sands were dry as dry. / You could not see a cloud, because / No cloud was in the sky: / No birds were flying overhead-- / There were no birds to fly.
The Walrus and the Carpenter / Were walking close at hand; / They wept like anything to see / Such quantities of sand: / "If this were only cleared away," / They said, "it would be grand!"
"If seven maids with seven mops / Swept it for half a year. / Do you suppose," the Walrus said, / "That they could get it clear?" / "I doubt it," said the Carpenter, / And shed a bitter tear.
"O Oysters, come and walk with us!" / The Walrus did beseech." / A pleasant walk, a pleasant talk, / Along the briny beach: /We cannot do with more than four, /To give a hand to each."
The eldest Oyster looked at him, / But never a word he said: / The eldest Oyster winked his eye, / And shook his heavy head-- / Meaning to say he did not choose / To leave the oyster-bed.
But four young Oysters hurried up, / All eager for the treat: / Their coats were brushed, their faces washed, / Their shoes were clean and neat-- / And this was odd, because, you know, / They hadn't any feet.
Four other Oysters followed them, / And yet another four; /And thick and fast they came at last, / And more, and more, and more-- / All hopping through the frothy waves, /And scrambling to the shore.
The Walrus and the Carpenter / Walked on a mile or so, / And then they rested on a rock /Conveniently low: /And all the little Oysters stood / And waited in a row.
"The time has come," the Walrus said, / "To talk of many things: / Of shoes--and ships--and sealing-wax-- / Of cabbages--and kings-- / And why the sea is boiling hot-- / And whether pigs have wings."
"But wait a bit," the Oysters cried, / "Before we have our chat; / For some of us are out of breath, / And all of us are fat!" / "No hurry!" said the Carpenter. /They thanked him much for that.
"A loaf of bread," the Walrus said, / "Is what we chiefly need: / Pepper and vinegar besides / Are very good indeed-- / Now if you're ready, Oysters dear, / We can begin to feed."
"But not on us!" the Oysters cried, / Turning a little blue." / After such kindness, that would be / A dismal thing to do!" / "The night is fine," the Walrus said. / "Do you admire the view?
"It was so kind of you to come! / And you are very nice!" / The Carpenter said nothing but / "Cut us another slice: / I wish you were not quite so deaf--/ I've had to ask you twice!"
"It seems a shame," the Walrus said, / "To play them such a trick, / After we've brought them out so far, / And made them trot so quick!" /The Carpenter said nothing but / "The butter's spread too thick!"
"I weep for you," the Walrus said: / "I deeply sympathize. / "With sobs and tears he sorted out / Those of the largest size, / Holding his pocket-handkerchief / Before his streaming eyes.
"O Oysters," said the Carpenter, / "You've had a pleasant run! / Shall we be trotting home again?' / But answer came there none / --And this was scarcely odd, because / They'd eaten every one.

Cualquier parecido con lo que esta pasando entre la Universidad y el Puerto Rico de hoy es pura casualidad.

Tags en Blogalaxia

Monday, May 17, 2010

Resolvemos Algo Con Esta Huelga?



Mi trabajo no me ha permitido estar al dia de las situaciones de dia a dia en Puerto Rico. He estado ignorando por completo el ruido de la huelga estudiantil del sistema de la UPR. Ademas de llenar el ego de patriotismo impotente y derrotar todo lo que suena a Fortu/no, APP o privatizacion no le veo mas nada.


He estado traduciendo documentos todo el fin de semana, no estoy en condiciones de escribir, asi que recurro a la web a que alguien repita mi punto de vista. Luego presentare un articulo donde expongo mi angulo en todas las falacias que oigo de ambas partes relacionadas a la huelga.

Algunas como:



Falacias como estudiantes comunistas


Fortu/no demonio privatizador


La UPR como universidad de los pobres


La Mayoria Silente no Existe


Pero como dije, no hoy...


Los dejo con esta discusion entre las partes en un foro de Telemundo. Estoy de acuedo con algunos puntos de Impacto Boricua. Esta situacion se ha salido de control.


http://foros.msnlatino.telemundo.com/Telemundo/index.php?showtopic=18618
Y cierro con mi opinion. Esta huelga no esta resolviendo nada. Ya las dos partes debieron haber llegado a un acuerdo hace semanas...

POR FORISTALUCHASI


Huelga en la UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Los y las estudiantes estamos defendiendo el derecho a la educación pública. Sin embargo el gobierno (supuestamente uno democrático) está coartando los derechos de libre expresión de los/as estudiantes. No dejan que les pasen agua y comida, además quieren desalojar la residencia que está dentro del campus. No se supone que la universidad vele por el bienestar de los/as estudiantes? Por qué no quieren sentarse a negociar? Exhorto a todos los ex-alumnos a unirse a lucha por defender la UPR, donde recibieron la educación que hoy les permite tener hoy día un trabajo. Reflexionemos sobre nuestra universidad y defendamosla para que otros/as puedan tener este derecho también.La institución que más grados asociados concede en Puerto Rico es la Universidad dePuerto Rico (aprox. 42%), la Universidad de Puerto Rico también es la que más bachilleratos concede (aprox. 35%), seguido de la Universidad Interamericana (aprox. 22%). Sin embargo en maestría y doctorados no gradúa mucho estudiantes 1) el número de cupo es menor que en las universidades privadas y 2) por esta misma razón a veces no se ofrecen los cursos de manera continua. Sin embargo, habría que preguntarse porque la mayoría de las investigaciones que se hacen en PR son en el sistema UPR. Así cómo muchos ingenieros, médicos que han tenido mucho éxito estudiaron en la UPR. Sin contar con todos los consorcios que la UPR tiene con universidades prestigiosas de los EU como Harvard. La UPR es una excelente universidad porque en ella se puede hacer todo tipo de investigación que en las universidades privadas están betadas por sus filosofías como lo son el tema de homofobia, divorcio entre otros. Si hacemos un análisis exhaustivo de cómo está la situación económica deberíamos entender que muchos estudiantes sólo asisten a la Universidad a tiempo parcial y trabajan. Además algunos/as de las que estudian a tiempo completo también trabajan. Por otro, los estudios de la UPR son de mucha mejor calidad ya que los equipos y faciolidades que tienen supera por mucho las de las universidades privadas. No te equivoques, una cosa es politica y otra cosa es politiquería partidista. Esto es lo que hacen las personas de las Universidades privadas que están pendientes para alquilar los recintos y los del CES responden al gobierno que los coloca en la silla. No todo lo que se dice se puede creer. La EDUCACION es un derecho que todos tenemos no un privilegio y cualquier gobierno debe garantizar la misma. En un país la eduacación y la salud son dos cosas fundamentales en lo cual los gobiernos deben invertir. Asimismo porque hay dinero para los altos funcionarios del país y no para el pueblo. Lo que en la Universidad estudian más estudiantes de escuela privada, eso esta en duda, cómo calculan las mismas? porque la mayoría de los estudiantes en PR está en escuelas públicas. Lo cierto es que los cambios sociales en los EU y todas partes del mundo se han hecho con luchas. Si se trata de comparar, lo que no debiera ser porque cada país tiene su momento histórico, cultural y social particular, en muchos Estados de EU existen y se endosan las universidades públicas. La administración ha tomado una postura intransigente porque están respondiendo a posturas políticas del gobierno, las cuales no me interesa discutir. Cómo estudiante graduado, que debo mi educación al sistema UPR a nivel de bachillerato, maestría y doctorado por lo cual en las estadísticas puedo llevar en el sistema 7 años, lucho por mi educación. Vengo de clase media baja y todo lo que he logrado es gracias a la educación pública. La UPR gradua los mejores estudiantes y me siento orgullosa del sistema.


POR FORISTA MARAMY


Hola. Soy ex alumna del RUM. Entiendo la lucha que están llevando pero mientras unos se esfuerzan y reclaman les fasciliten agua y alimentos otros, en los campamentos, se dan chapuzones en piscinas inflables. Los pueden ver. Es esto lo que hace que el esfuerzo de unos no se vea como realidad de otros. Si lo que deseaban era estar de campanento de verano, solo tenían que terminar las clases de este semestre y no tomar clases en verano. Solo se iban de vacaciones.





POR FORISTA EL IMPACTOBORICUA


Gracias por el comentario...Si estoy deacuerdo contigo en dos de tus puntos, 1) en que la educacion de UPR es muy buena, 2) que los estudiantes estan en todo su derecho de reclamar sus derechos y protestar...Sin embargo estoy en desacuerdo en un tipo de huelga indefinida que contradice sus propios propocitos y los derechos de otros estudiantes y mienbros de la comunidad universitaria o sociedad en general. Por otro lado. la UPR ya no continua teniendo un monopolio de la calidad educativa de la Isla.. Ya eso es parte de pasado. Te lo digo a nivel personal ,pues toma mi ejemplo yo estudie tres años en la UPR, pero obtuve mis grados de la Universidad Catolica de Ponce ( inclyendo derecho) estudie tambien en la Interamericana y luego tambien en Estados Unidos en Boston, Washington DC, NY y California y estuve dos veranos enteros en España y Argentina, o sea que conozco bastante bien el tema y soy una clase media comun y corriente de PR. Mi experiencia es que no importa de donde tu te gradues si tienes una buena disciplina, hoy dia existen muchas instituciones privadas en PR que te pueden ofrecer lo mismo que la UPR. Hoy yo tengo un buen trabajo en California y se lo debo claro a mi esfuerzo propio y a la educacion que recibi en una Universidad privada de Puerto Rico como es la Catolica. La estadisticas que citas pueden variar no son unos absolutos de lo que en realidad esta pasando con nuestros graduados.Por darte algunos ejemplo para muchos la escuela de comunicaciones de la Universidad Privada del Sagrado Corazon es superior a la UPR y otras areas como la medicina la Escuela de Medicina de Ponce compite de igual a igual con la UPR, tan es asi que ciertos entrenamientos que da el gobierno federal los ofrece la de Ponce y no la UPR. Yo conozco a varios medicos graduados de Ponce que le va lo mas bien en EU.En la UPR lamentablemente se juega mucho con los mitos. El primero es que la UPR es la universidad de los pobres en Puerto Rico, yo creo que esa epoca ya paso, hoy las privadas representan mas a la clase trabajadora boricua.Por otra parte, Yo siempre rescuerdo que el Decano de Derecho de la UPR en aquella epoca y luego presidente de la UPR, Garcia Padilla, paso una vergueza una vez en la Universidad Catolica pues en una conferencia que entre otros invitados estaba el Ex-gobernador de PR Rafael Hernandez Colon, quien era profesor de la Catolica, Hernandez Colon lo corrigio, pues Garcia se puso a hablar del gran curso de revalida que tenia la UPR, bajo la tutela del Profesor Velazquez, y vino Hernandez Colon y lo corrigio diciendo que primero el Prof Velazquez habia sido originalmente profesor de la Catolica y segundo el programa de repaso-curso de revalida donde habia nacido era en la Universidad Catolica y que luego el profesor Velazaquez se llevo a la UPR. Garcia no supo que responder y se quedo callado.Existen muchos mitos en Puerto Rico que hay que comenzar acabar en la isla...Por darte algunos ejemplos:- Los profesores muchas veces de la UPR , La Inter, Ana G. Mendez, la Catolica, El Sagrado, La Central y otras, muchas veces son los mismos, los pobres profesores para poder sobrevivir a veces tienen que dar clases en mas de una intitucion o verano ( me imagino que lo haran ahora con la huelga) tienen que ofrecer cursos en la instutuiciones privadas, muchos dan clase de noche en esas instituciones.- En Universidades privadas muchas veces es que se han diseñado muchos de los programas modernos y justos que hoy se aplican en la UPR, como los grados mas flexibles para adultos que trabajan y otros avances tecnologicos que han llevado al siglo 21 a la educacion en PR, pues la UPR por mucho tiempo se nego a aplicarlos. Hoy dia tambien las Universidades privadas de Puerto Rico tienen grandes consorcios con otras universidades de EU y Europa.- La UPR especialmente es sus programas graduados o de mayor calidad es lamentablemente controlada por algunas familias, apellidos o instituciones que aseguran la entrada a sus hijos a esos departamentos; ricos estudiando casi de gratis. Ese ha sido una de las criticas a la UPR y a una potencial educacion publica en el pais , que los "riquitos" sean los que estudien de gratis, pues son los que tienen los contactos para entrar a los departamentos o pueden obtener mayores puntajes de entrada por venir de las escuelas de los ricos o de los Estados Unidos. Ve un dia a la escuela de Derecho y Medicina de la UPR para que tu oigas los muchos apellidos de familia ricas, famosos, de PR o de los famosos bufetes de Puerto Rico. Yo conozco varios casos de brillantes estudiantes puertorriqueños pobres y tipicos clase media, que nunca los aceptaron a estudiar a la UPR y conozco un caso de un muchacho pobre que se tuvo que ir a estudiar a Santo Domingo medicina, luego de graduace de la Catolica en Ponce, y para colmo el muchacho era tan brillante que a la larga hizo sus especialidades en Yale y Columbia Univesity en EU y nunca estudio en la UPR, no por que no quiciera es que nunca lo aceptaron.-Otro concepto equivocado es que instituciones privadas como la Catolica o El Sagrado Corazon son conservadores y no son abiertos a discuciones sociales mas abiertas. Eso es otra falacia. Yo he estudiado en ambas y a veces vi mas flexibilidad y liberalismo en la Catolica que en la UPR. Algunos curas a veces son mas liberales y abiertos a la discucion, que los profesores laicos. La UPR es a veces muy arrogante.Los planteamientos sobre la educacion Universal Publica son interesantes...muchos paises la ha experimentado. Yo conozco de cerca el sistema Argentino que es gratuito, sin embargo de lo que mis amigos, profesores y la gente me contaba , de todas las tendencias politicas argentinas, es que el sistema no funciona, pues es imposible ofrecerlo todo de gratis y la calidad a la larga sufre, muchos profesores a duras penas le da el dinero para vivir, pues no le pueden pagar salarios razonables, entre otro sinumero de problemas.Yo en mi opinion personal creo que el estado debe proveer educacion y salud gratuita hasta donde den los recursos del Estado. En cuanto a la educacion gratuita debe cubrir hasta terminar la High School y por lo menos el primer año Universitario, pero todo gratuito yo creo que es una imposibilidad a menos que se haga que la Universidad "impermeable" al libre mercado. Yo entiendo a los estudiantes que protestan en Puerto Rico pero tambien entiendo al gobierno y a los adultos que los critican...Lamentablemente los "Pandoras" no existen. Ojala existiera!! Como tu dices yo estoy orgulloso del conocimiento que adquiri en la UPR los tres años que estudie en ella sin embargo ,tambien me siendo orgulloso de la Educacion privada que tengo...Gracias a Dios que existe esta tambien en Puerto Rico. Una cosa que yo he aprendido con toda mi educacion sea privada o publica es que en la vida hay que aprender a ser humilde...la experiencia de la vida es mas que cualquier diploma y todos podemos aprender del mas humilde. El Monopolio del conocimiento no lo tiene nadie...Por cierto, en el Puerto Rico moderno ya la UPR no lo tiene y mientras mas politica se ponga menos lo tendra. El planteamiento de que la educacion y la politica no mezclan aplica a ambas partes tanto a la derecha como a la izquierda, tanto al gobierno como a los estudiantes...En lugares como Argentina es totalmente gratuita y continuan las protestas de los Estudiantes... Entre los pioneros de la Universidad Privada en Puerto Rico estuvo el papa de Maria Celeste, Don Jose Enrique Arraras que fue presidente de una Universidad Privada en PR que se llamo "La Mundial" La Universidad Mundial o "World University" que luego desaparecio.





MIRA ESTE ARTICULO SOBRE LA EDUCACION ARGENTINA.





http://opinionsur.org.ar/joven/El-derecho-a-la-educacion-publica





Tags en Blogalaxia



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...